Que es la que tenemos que cultivar y potenciar. En lugar de esa cultura de la muerte de la que hablaba Juan Pablo II, que se mueve por el egoísmo y el cálculo meramente humano.
"Confiar en Dios+generosidad": fórmula de éxito.
Mostrando entradas con la etiqueta generosidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta generosidad. Mostrar todas las entradas
lunes, 7 de marzo de 2016
viernes, 20 de noviembre de 2015
Que nos "toque" ser generosos...
Una bonita historia que nos habla de no guardarnos para nosotros los tesoros que tenemos: la fe, la formación, los bienes y comodidades materiales...
¡Se es mucho más feliz compartiendo!
¡Se es mucho más feliz compartiendo!
miércoles, 11 de noviembre de 2015
Jugarse la vida por los demás
Copio a continuación el artículo de hoy en El Mundo sobre el rescate de los cuerpos de los militares fallecidos en el accidente de helicóptero cerca de la costa marroquí, el mes pasado. Me parece un servicio valiente y generoso para poder dar el consuelo a la familia de los militares fallecidos.
¡Tenemos mucho que aprender!
Lo transcribo a continuación:
¡Tenemos mucho que aprender!
Lo transcribo a continuación:
Eran las 20.00 horas del pasado 22 de octubre. Estaba en
casa cuando sonó su móvil, el de las emergencias: había
caído un helicóptero en aguas del Atlántico. Ninguna noticia sobre sus tres
tripulantes: el capitán José Morales Rodríguez, el teniente Saúl
López Quesada y el sargento Jhonander Ojeda Alemán. Volaban en
un helicóptero del 802 escuadrón del Ejército del Aire que desapareció a 280
millas de Gando (Gran Canaria) y a 40 millas al suroeste de Dajla
(Sáhara Occidental).
Desde el minuto uno, el capitán de corbeta Francisco
Javier Súnico se puso al frente del equipo de rescate submarino.
Fueron nueve días en los que buzos
de Canarias y Cartagena se expusieron, se la jugaron. Nueve días en
condiciones infernales, con la amenaza permanente de los tiburones, con
heridos, con golpes, con riesgos... «La primera orden fue activar un equipo de
buceo urgente para mantener a flote un helicóptero accidentado». Fue el inicio
de la que hasta ahora ha sido la misión más difícil en sus 15 años de
inmersiones.
«Se activó un primer equipo de urgencias, el mío. Estuvimos
desde el primer día. Salimos desde Canarias: cinco hombres con todo
el material imprescindible. Viajamos en dos helicópteros: uno español, para
transportar el material, y un Puma marroquí, en el que fuimos los buceadores,
con la idea de saltar al agua. Nos preparamos para saltar y antes de salir le
dije al piloto marroquí: 'Necesito que hagas un estacionario a cinco metros de
altura', que es el procedimiento de seguridad. Me dijo que podía hacerlo aunque
no lo había hecho nunca. Al llegar a la zona me dio luz verde para el salto a
30 metros de altura. Le dije que no, tenía que bajar mucho más porque si no nos
matábamos. Bajó hasta los 18 metros, que ya es un salto peligroso. Empezamos la
misión con 'alto riesgo'. Y comenzamos a buscar, aunque los medios iniciales
eran mínimos. Buscamos en el punto de colisión en el agua, en el último
posicionamiento y donde fue localizado un flotador del aparato con una rueda
del tren de aterrizaje».
Desde el principio hubo otro peligro: los
tiburones. Muy numerosos pero, al principio, pequeños, de un metro. Las
condiciones para el buceo eran aptas. La visibilidad, entre cinco y siete
metros. Aceptable. «Se podía trabajar bien. En esta primera jornada bajamos por
parejas. Sentimos el peligro de los escualos y tiramos de cuchillos por si
teníamos que defendernos. No hizo falta. Aún no teníamos tiradores. Tampoco
disponíamos de cámaras hiperbáricas. Los primeros días nos la jugamos más».
«Llegamos a las 23.00 horas a costa y a las cinco de la
mañana ya estábamos de nuevo en ruta a la zona de búsqueda». Y así nueve días.
Los tiburones estuvieron allí todo el tiempo. Su amenaza era
permanente. «Contábamos entre 10 y 15 aletas... El tiempo aún era aceptable,
pero empezaba a complicarse y hacerse difícil». Comenzaron las corrientes,
arriba y abajo. El día 27 [cinco después del primer aviso] se unieron otros
seis buzos de Cartagena. «Pasamos de 11 a 17 buzos. Ya llegaron el Rayo y los
dos cazaminas [buques de refuerzo]. A bordo, todo el equipo que nos faltaba, incluidas
las cámaras hiperbáricas y los tiradores de precisión para protegernos de los
tiburones, además de personal médico especializado».
El día 28, los cazaminas encontraron el helicóptero.
«Hicimos una primera inmersión para confirmar el hallazgo. Las condiciones ya
eran muy malas, apenas veíamos a un metro. Los robots no podían bajar. El juez
necesitaba confirmación visual. Mala mar. Dos metros de olas, corriente más
fuerte, mar de fondo en la profundidad, que te bamboleaba, te llevaba de un
sitio a otro... terrible. Pudimos confirmar visualmente la localización. Los
buzos no se acercaban al helicóptero por el peligro bestial. Aparecieron los
primeros tiburones de tres metros. Los veías cuando ya estaban a un metro».
«A la poca visibilidad se sumaba el riesgo de cortarte con
las estructuras metálicas. Un corte con tiburones de tres metros, imagínate.
Las palas del helicóptero, movidas por las corrientes, también eran un riesgo.
A un compañero le dio un golpe en la cabeza. A mí, en una pierna. Teníamos que meternos
dentro del aparato. Pudimos acceder y confirmar la presencia de los tres
cuerpos. Después, hicimos un plan para extraerlos en dos días. La prioridad era
no correr riesgos y que no se perdiera ninguno de los cuerpos. Fue un trabajo
de riesgo extremo. Con la ayuda de globos logramos mover el aparato y acceder
al interior. Ya bajábamos de cuatro en cuatro. Uno se dedicaba a proteger a los
demás, fundamentalmente de los tiburones».
El día 30 se lograron extraer dos cuerpos. El 31, el
tercero. «Ese día se produjo un accidente. Estaban cuatro buzos bajo el agua.
En un momento dado, al final de esa inmersión, salieron dos fuera de la zona
acotada. Dieron la señal de emergencia, de accidente. Me informaron de que no
habían podido hacer la parada de descompresión. Se les evacuó en un tiempo
mínimo a las cámaras hiperbáricas. Los otros dos buzos seguían sin aparecer.
Imagínate el miedo. Pensamos que se habían quedado atrapados en el helicóptero.
Ya teníamos preparada otra pareja de buzos y otro equipo más para rescatarles.
Pero al final emergieron».
No se habían quedado atrapados pero el susto fue
impresionante. «El último equipo ya bajó y recuperó el tercer cuerpo muy fácil
porque el anterior equipo, el del susto, había dejado el escenario bien
preparado».
«Ha sido el rescate más potente, difícil y peligroso que he
hecho en mi vida», finaliza su relato Súnico.
miércoles, 3 de junio de 2015
Lo mejor para los demás
No se si es lo que pasa en esta historia...
Vamos un poco o un mucho a lo nuestro, a lo que menos cueste, lo que menos tiempo nos lleve, sin pensar en los demás. Mal, mal....
Vamos un poco o un mucho a lo nuestro, a lo que menos cueste, lo que menos tiempo nos lleve, sin pensar en los demás. Mal, mal....
domingo, 3 de mayo de 2015
Los hijos son la mejor inversión
Por eso, pedir un anticipo no es tan raro...
Aprovecha la sanicie para ser generoso en casa, en la familia, con tu tiempo, con tu dinero, con tus planes, con todo...
Aprovecha la sanicie para ser generoso en casa, en la familia, con tu tiempo, con tu dinero, con tus planes, con todo...
sábado, 25 de abril de 2015
II Mercadillo benéfico para construir la Parroquia Beato Manuel González
Es una aventura, en la que sabéis que en este blog estamos muy implicados, y te esperamos este fin de semana para que puedas contribuir y conocer en proyecto de la nueva parroquia que queremos levantar.
martes, 14 de abril de 2015
Dar sin esperar nada a cambio
Es una de esas frases que decía San Josemaría, que hacen pensar. Dar, sin cobrar el favor; servir a los demás, sin que nos devuelvan el servicio. Estar disponible para ayudar, sin esperar a que nos ayuden.
Justo al revés, que el matrimonio anfitrión, por decir algo, del video.
Justo al revés, que el matrimonio anfitrión, por decir algo, del video.
sábado, 21 de marzo de 2015
Y como nos ven ellos...
Tampoco quiero estropearlo comentando...
Sólo una breve consideración, que si no la digo, reviento. ¡Gracias a todas esas madres y a esos padres y a eso hermanos! Nos enseñáis los más importante, en este mundo egoísta en el que vivimos.
¡Feliz día del síndrome de Down!
¡Gracias!
Sólo una breve consideración, que si no la digo, reviento. ¡Gracias a todas esas madres y a esos padres y a eso hermanos! Nos enseñáis los más importante, en este mundo egoísta en el que vivimos.
¡Feliz día del síndrome de Down!
¡Gracias!
miércoles, 11 de marzo de 2015
Ir a lo mío
No llegará a tanto, porque sería para matarnos... , en este caso de la risa. No pensar en lo mío, sino en lo de los demás, en estos días de Cuaresma, porque nos ayuda a convertirnos y parecernos un poco más a Jesús.
lunes, 2 de marzo de 2015
El rata
Nunca paga; siempre acaba escaqueándose de lo que cuesta; no colabora en los trabajos; nunca se ofrece voluntario; siempre busca lo más fácil...
¿No seremos todos, o por lo menos yo, un poco así?
Entre risas..., un poco de examen, nunca viene mal.
¿No seremos todos, o por lo menos yo, un poco así?
Entre risas..., un poco de examen, nunca viene mal.
jueves, 15 de enero de 2015
Cuando a uno le interesa algo...
Bien que lo consigue. Pongamos interés en lo que de verdad vale la pena: el tato con Dios, la misa del domingo, las obras de caridad, ayudar al prójimo...
Y no sólo en "lo nuestro" porque nos convertiremos en egoístas redomados.
Y no sólo en "lo nuestro" porque nos convertiremos en egoístas redomados.
miércoles, 14 de enero de 2015
Dar sin esperar nada a cambio
Me piden que ponga de nuevo este video, porque algunos se lo perdieron.
Me encanta la idea de dar sin esperar nada a cambio. A veces somos poco generosos con lo poco que tenemos, o esperamos que lo que hacemos por los demás, nos sea reconocido.
La auténtica caridad es la que da siempre a los demás lo que necesitan, aunque no se reconozca esa generosidad. Hacerlo por Dios y por amor al prójimo, ya es suficiente recompensa.
Me encanta la idea de dar sin esperar nada a cambio. A veces somos poco generosos con lo poco que tenemos, o esperamos que lo que hacemos por los demás, nos sea reconocido.
La auténtica caridad es la que da siempre a los demás lo que necesitan, aunque no se reconozca esa generosidad. Hacerlo por Dios y por amor al prójimo, ya es suficiente recompensa.
jueves, 1 de enero de 2015
No mirar a nadie por debajo del hombro nunca...
¡Menuda lección de generosidad da este mendigo y estos chavales del video!
A veces no miramos a nuestro alrededor para no ver que hay personas necesitadas. Me dijo una vez un mendigo que lo más duro no era pedir, sino sentir el desprecio de la gente. ¡Toma nota!
A veces no miramos a nuestro alrededor para no ver que hay personas necesitadas. Me dijo una vez un mendigo que lo más duro no era pedir, sino sentir el desprecio de la gente. ¡Toma nota!
jueves, 27 de noviembre de 2014
Amigos de verdad
Ya tardábamos en ponerlo...
El anuncio es buenísimo, y nos enseña que un amigo es un tesoro. A veces encontramos personas que nos hacen sonreír y nos ayudan cuando más lo necesitamos. Ojalá seamos también nosotros, ángeles de la guarda para los demás, como lo es el camarero del anuncio.
El anuncio es buenísimo, y nos enseña que un amigo es un tesoro. A veces encontramos personas que nos hacen sonreír y nos ayudan cuando más lo necesitamos. Ojalá seamos también nosotros, ángeles de la guarda para los demás, como lo es el camarero del anuncio.
domingo, 23 de noviembre de 2014
Los olvidados de los olvidados
Es impresionante, y muy duro. Hay que verlo con calma, porque da mucho que pensar. Podemos hacer mucho más y mirar más a nuestro alrededor, a los que peor lo pasan, a los olvidados, a los enfermos...
¡Gracias a la seguidora del blog que me lo ha enviado!
¡Gracias a la seguidora del blog que me lo ha enviado!
domingo, 9 de noviembre de 2014
Nunca te pares
Así podríamos traducir, libremente, claro está, el lema de este anuncio: Stop at never. (Que me corrija alguna profe de inglés, si me equivoco).
Lo aplico a nuestro trabajo: trabajar cada día mejor.
Lo aplico a nuestro apostolado: llegar cada vez a más gente y mejor.
Lo aplico a nuestra vida de relación con Dios: rezar más y mejor, agradecer tanto que hace por mi.
Lo aplico a...
¡Te toca!
Lo aplico a nuestro trabajo: trabajar cada día mejor.
Lo aplico a nuestro apostolado: llegar cada vez a más gente y mejor.
Lo aplico a nuestra vida de relación con Dios: rezar más y mejor, agradecer tanto que hace por mi.
Lo aplico a...
¡Te toca!
jueves, 30 de octubre de 2014
Locuras
Hay que hacerlas. Son necesarias. El mundo es de los audaces. No podemos conformarnos con una vida mediocre. Dios nos da talentos para hacerlos rendir. Tener todo calculado es de cobardes.
Hay gente por ahí, que está ... con la que está cayendo... construyendo iglesias, atendiendo a más de cien familias para darles de comer, formando cristianos audaces que ayuden a otros...
¿Cuál ha sido tu última locura?
(A mi una vez los que venían detrás me pagaron el peaje porque no llevaba dinero)
Hay gente por ahí, que está ... con la que está cayendo... construyendo iglesias, atendiendo a más de cien familias para darles de comer, formando cristianos audaces que ayuden a otros...
¿Cuál ha sido tu última locura?
(A mi una vez los que venían detrás me pagaron el peaje porque no llevaba dinero)
sábado, 17 de mayo de 2014
Mercadillos benéficos
Tenemos dos, en los próximos días. Estamos en temporada alta de mercadillos, no lo olvidemos.
Uno en la parroquia del Beato Manuel González, para recaudar fondos para la construcción del templo, este fin de semana, y otro que organiza la fundación Fuentevea, -FUENTEVEA FASHION WEEK- para conseguir fondos para becas para Aldeafuente y Aldovea que tendrá lugar en el colegio en los próximos días, en concreto del 2 al 6 de junio.
Adjuntamos información de ambos.
Uno en la parroquia del Beato Manuel González, para recaudar fondos para la construcción del templo, este fin de semana, y otro que organiza la fundación Fuentevea, -FUENTEVEA FASHION WEEK- para conseguir fondos para becas para Aldeafuente y Aldovea que tendrá lugar en el colegio en los próximos días, en concreto del 2 al 6 de junio.
Adjuntamos información de ambos.
Y sobre la FUENTEVEA FASHION WEEK, os adjunto la siguiente e interesante información:
Ante la acuciante necesidad de recaudar fondos para becas por el elevado número de solicitudes, desde la Fundación Fuentevea hemos pensado en una forma original de recaudar fondos: Organizar una ¨Fashion week¨ en Aldeafuente. La intención es vender, a precios muy asequibles, ropa de calidad y complementos. Para esto necesitamos vuestra ayuda y colaboración generosa. Os pedimos, a todas las familias de Aldeafuente y Aldovea, que donéis aquellas piezas de ropa de vestir o de fiesta, que se encuentra en buenas condiciones, pero que ya no usáis. No se trata de un mercadillo al uso en el que se vende ropa de todo tipo, tampoco se trata de vender la ropa que normalmente donamos a Cáritas o a otras ONGs; necesitamos la ropa que no se os ocurriría donar a estas instituciones por ser menos práctica.
Para esta FUENTEVEA FASHION WEEK podéis colaborar con la donación de:
Mujer:
- Vestidos y trajes de chaqueta, blusas, blazer, abrigos…
- Complementos : chales, pamelas, tocados, flores de tela, bisutería…
Hombre: - Trajes, smoking, chaqué ,corbatas… (seguro que tenemos en casa prendas que, por talla, ya no se usan).
Ropa pre-mamá en buen estado.
Ropa de niños y bebés: vestidos, conjuntos, abriguitos…
Podéis entregar las prendas, a partir de esta semana, en la recepción de Aldeafuente dentro del horario escolar (de 9:00 a 17:00 h.). La FUENTEVEA FASHION WEEK tendrá lugar después de la Semana Santa. Más adelante comunicaremos las fechas. Os animamos a colaborar. Es por una buena causa.
Agradecemos de todo corazón vuestra generosidad y os esperamos en esta semana especial de moda que, con seguridad y gracias a vuestras donaciones, será todo un éxito.
¡Seamos solidarios!
lunes, 12 de mayo de 2014
Oferta de trabajo
Está muy bien remunerado, y lo mejor es el horario. Me la han hecho llegar en este video.
domingo, 11 de mayo de 2014
Sonríe
Se alarga la vida, da felicidad, alegra la vida del prójimo..., y demuestra que lo mejor en este mundo es dar la vida por los demás.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)